Papeles de Panamá revelan que casi 300 connacionales fundaron empresas en paraísos fiscales para ocultar ingresos.
CIUDAD DE MÉXICO., 12 de mayo 2016.- Los nombres de 289 connacionales aparecen en la base de datos de los clientes e intermediarios que crearon entidades offshore con el despacho panameño Mossack Fonseca.
Desde que salió a la luz el caso «Panama Papers» se dio a conocer que había decenas de mexicanos involucrados.
En dicha base, abierta al público, aparecen los nombres de 289 mexicanos, 68 entidades offshore y 38 despachos que sirvieron de intermediarios entre mexicanos adinerados y Mossack Fonseca.
La información, actualizada el martes, dada a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), incluye millones de correos electrónicos, documentos oficiales, cartas, fotografías, currículums, folletos y otros archivos que permitieron a los periodistas identificar a los involucrados.
Entre los mexicanos beneficiarios de estructuras offshore destacan ejecutivos de medios de comunicación, contratistas del gobierno, personas vinculadas con grupos de narcotraficantes como “Los Cuinis” o el “Cártel del Pacífico”, entre otros.
(Información Excélsior)