Cada semanaOpinión

Pizarra Educativa| Si hay incremento salarial en la CNTE, pero no les gustó

Dicen los maestros de la entidad que no es cierto y no es cierto lo del anunciado incremento salarial del 10 por ciento dado a conocer el pasado 15 de mayo

Por: Rosalinda Cabrera Cruz

Dicen los maestros de la entidad que no es cierto y no es cierto lo del anunciado incremento salarial del 10 por ciento dado a conocer el pasado 15 de mayo con motivo del día de los profes. Resulta que Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario general de la CNTE en Michoacán, señaló con dedo acusador que cada año en distintas instancias se toca el tema del aumento salarial para los docentes y que, frente al decreto del presidente de México respecto al mentado incremento salarial del 10 por ciento, en realidad este porcentaje no iría de lleno al sueldo base, por lo que no se vería reflejado en el pago quincenal debido a temas de inflación.

El líder magisterial consideró como insuficiente el aumento y hasta recordó que en enero se tuvo una reunión donde estuvo presente la federación, funcionarios de la SEP y la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina, donde se acordó un incremento salarial del 08 por ciento para este año; pero ahora les dieron la aparente buena noticia de que el presidente de la república anunció que el incremento salarial será de un 10 por ciento, pero que no va directamente al salario. Se explicó que de ese 10 por ciento, es únicamente el 4 el que impacta directamente al salario, 3 es para fortalecimientos salarial y el otro 3 va a prestaciones, es decir, a los derechos que se tienen para adquirir un préstamo, así que directamente, al salario va un 7 por ciento, lo que los maestros consideran se puede incrementar más.

Visto así el panorama, se puede entender que los profes se hayan ido al paro. En ese sentido, la CNTE aseguró que el 25 por ciento de las escuelas en Michoacán respondieron al llamado para aplicar el paro indefinido de labores, pero como siempre la SEE les contradice, al precisar que más del 99 por ciento de las instituciones académicas públicas de educación básica, trabajan con normalidad, aunque claro está, esta cifra la sacan para fortalecer el discurso del gobernador Bedolla Ramírez de que en la entidad se acabaron los paros.

Y ya concluyó la entrega de fichas para los aspirantes a ingresar a las escuelas Normales de la entidad; desde el lunes pasado y hasta el 24 de este mes se dio la expedición de fichas para aspirantes rezagados que buscan ingresar a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), así que durante esta semana quienes por alguna razón no solicitaron su ficha conforme al orden alfabético establecido, pudieron acudir a los centros formadores de docentes e iniciar su proceso de admisión que comprende la entrega de documentos, obtención de ficha, registro y pase de ingreso al examen Ceneval y ahora sí, a esperar el tan temido examen.

Otros que también ya acabaron de dar sus fichas son los nicolaitas; el termino de la convocatoria de ingreso para el ciclo escolar 2024-2025 finalizó el pasado miércoles advirtiendo que no habría prorrogas, así que el que alcanzó, alcanzó.

En otras informaciones, ante las altas temperaturas que se están dejando sentir, la SEE emitió una nueva circular para adecuar las medidas preventivas que se deben aplicar en las escuelas, entre ellas el horario de recreo y educación física, así como la flexibilidad respecto al uso de uniforme.

La indicación de la autoridad educativa va en el sentido de cambiar el horario de las actividades al aire libre, como es el receso o las clases de educación física, para evitar los momentos de máxima exposición al sol, entre las 10:00 y las 15:00 horas, se les recordó a los directivos y docentes que los uniformes escolares no son obligatorios, por lo que la recomendación es que los estudiantes usen ropa ligera y transpirable, de preferencia de colores claros, para ayudar a mantenerse frescos; por supuesto, ahora nada más hace falta que los directivos apliquen la instrucción.

 Para finalizar, alumnos y padres de familia de la secundaria federal “Profesor Adrián Sánchez” del municipio de Zináparo, cerraron vialidades esta semana en la secretaria de Educación en el estado, exigiendo a las autoridades competentes que vuelva a existir en esta escuela personal administrativo ya que han estado ausentes desde hace 8 años, por lo que señalaron que el bloqueo continuará hasta que exista una solución a este problema, por supuesto ahora la última palabra la tendrá la dependencia, que generalmente guarda un hermético silencio. Y hasta aquí por hoy…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba