Cada semanaOpinión

Silogismos| La previsible agonía del priísmo hidalguense

Un supuesto “operador político” de Morena resultó ser un traficante de influencias

* Bastó un proceso de selección a gobernador para que más de 90 años de poderío tricolor en Hidalgo viva una crisis existencial; fracturadas sus bases y con una división entre los “notables” priístas hidalguenses son el presagio de que el barco en el que navega la actual dirigencia estatal del revolucionario institucional encalle en una isla desierta

* En Omitlán, un colaborador de la candidata de morena a la alcaldía de ese municipio sufrió un ataque con arma blanca, el dirigente estatal de ese partido, ni los vio, ni escuchó

* Un supuesto “operador político” de Morena resultó ser un traficante de influencias

Por: Antonio Ortigoza Vázquez

La convulsión electoral en Hidalgo –con agudos y contrastantes matices políticos– es un anticipo de lo que pudiere ocurrir en los 84 municipios hidalguenses.

Cierto. Ese atributo anticipatorio –premonitorio, diríamos, a fuerza de reclamos y acusaciones con un alto grado de desesperación– de la convulsionada campaña electoral en estas tierras del paste, preocupa a no pocos (de los pocos que quedan) priístas.

Preocupa, en particular, a la secretaria general del priísmo nacional, Carolina Viggiano, quien, ante la voracidad mercenaria de su cúpula estatal y nacional, se han dado a la tarea a ofrecer un sin número de conferencias de prensa, donde, como en los viejos tiempos de reinado tricolor, las ofrecía la oposición para acusar hasta de la muerte del perico al gobierno en turno.

El síncope priísta en Hidalgo induce a ese partido a suponer que sus colegas priísta a nivel nacional están quedando en el olvido, pese a que los medios difusores locales lo arropan de una forma, digamos, simple y efímera.

Sin embargo, es posible que el priísmo hidalguense gane algunos municipios, donde colocará uno que otro alcalde poseedor de algunas mañas, como aquellos que han caído en prisión o son investigados por autoridades estatales y federales.

Huele mal ese asunto. La experiencia que se ha vivido en esta nueva administración estatal, no aconsejaría a que un nuevo alcalde cayera en las mismas formas de gobernar como lo hicieron sus compañeros de partido en el pasado (o cualquier político).

Más no nos desviemos del tema central. La perlesía partidista preocupa a los dirigentes no sólo del PRI y del PAN, sino también del mismísimo PRD.

Estos dirigentes partidistas temen un «contagio». Es decir, que la situación que se vive en sus partidos en la entidad se «monte» sobre los lomos de sus candidatos, sean azules, tricolores o amarillos, que poco o nada han podido hacer.

Sépase que doña Caro Viggiano –una política que ha sido señalada por el priísmo nacional de servirse con la cuchara grande las curules plurinominales hasta el cinismo– preside un poder local que es sólo decorativo. Existe en un vacío de mando y autoridad.

Y, como secuela, el presidente estatal del PRI, Marco Antonio Mendoza, hoy cuenta con un alcance político y administrativo limitadísimo. La convulsión partidista y electoral lo ha entrampado.

Y ha entrampado también al propio dirigente priísta nacional Alejandro Moreno, a quien se le considera un dirigente espurio en amplios estamentos de la sociedad.

Entrampada, así misma, Caro Viggiano hállase en la oligarquía priísta que el propio esposo de la secretaria general tricolor, Rubén Moreira –orgulloso de ser plutócrata– emblematiza.

¿Por qué temen los líderes priístas que el conflicto electoral que vive su partido en Hidalgo y el país se derrame sobre la humanidad de Xóchitl Gálvez? 

Las razones de ese temor no son, desde luego, exiguas. Tienen que ver con el agandalle y favoritismo hacia los más condicionales de doña Caro, situaciones que han dejado al descubierto la desigualdad, la injusticia partidista y la iniquidad con sus terribles secuelas, que posiblemente sea una desbandada brutal de la poca militancia que aún les queda.

Así las cosas, su candidato estrella (por decirlo de alguna forma) Francisco Olvera, quien ha declarado una justificación,  y a la vez crítica, el por qué solo fue designado como candidato por mayoría relativa, pues no aceptó ser plurinominal porque sería “nadar de a muertito”. Sin duda, miles de maestros y empleados del sistema educativo hidalguense, le cobraran sus faltas el próximo 2 de junio, día que estará en riesgo el triunfo, en su propia tierra, de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Fueron más de 90 años de poderío priísta en Hidalgo, los cuales fueron sepultados en una elección de candidata a gobernadora que, junto con su cofradía, se apoderaron de un priísmo, que hoy, pareciera estar agonizando en Hidalgo.

De Tor

El terrorismo político llega a Omitlán y confusos dichos de la candidata

Un colaborador de la candidata de Omitlán, Martha Oliver González, se debate entre la vida y la muerte con varias puñaladas en la espalda, y, lo raro es que aunque el «el agresor está identificado, es de Omitlán, pero no ninguna acción en su contra”, Dijo Oliver.

Todo indica que en ese municipio hidalguense se replica puntualmente, la situación que priva en todo el país y con las autoridades ocupadas en cosas importantes, no en nimiedades.

Un detalle que podría ser revelador es lo que lo que dijo la candidata ante los reporteros: » No hemos recibido ningún mensaje ni llamada del presidente del partido».

Kmpa, el operador político de pacotilla

En otro orden de ideas hay un supuesto operador (político), pues presume “traer la operación de la sierra, la huasteca y el altiplano”, que anda alardeando ser operador directo del ejecutivo estatal, tener relaciones de alto nivel, contactos en la interpol y contacto directo con el círculo más cercano de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

Este sujeto, que aparece en la red social Facebook como Sergio Kmpa Cruz, más que operador político pareciera ser un traficante de influencias, pues anda ofreciendo ser contacto directo con la dirección General de Normatividad de Proveedores del estado de Hidalgo y que a cambio de 25 mil pesos puede tramitar el registro de proveedores en esa dependencia. Claro, todo es un fraude, este personaje cobra los 25 mil pesos y nunca tramita nada. Con razón su señor padre no fue candidato en Tolcayuca y a él, prácticamente, lo echaron a patadas en ese municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba